• Inicio
  • TOP aul@
    • Quienes Somos
    • Filosofía
    • Certificaciones
    • Colaboradores
    • Galería
  • Cursos
  • FP Oficial
  • Blog
  • ¡Solicita Información!
  • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas
    93 368 74 06
    info@topaula.com
    • Términos de Uso
      • Aviso Legal
      • Privacidad
    • Solicita Información
    • Iniciar
    • FacebookTOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona
    • TwitterTOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona
    • Instagram
    • Español
    • Catalán
    TOP aul@TOP aul@
    • Inicio
    • TOP aul@
      • Quienes Somos
      • Filosofía
      • Certificaciones
      • Colaboradores
      • Galería
    • Cursos
    • FP Oficial
    • Blog
    • ¡Solicita Información!
    • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas

      Salud

      • Inicio
      • Blog
      • Salud
      • Riesgos y equipos de protección individual, ¿sabes qué son los EPI’S?
      Riesgos y Equipos de Protección - TOP aul@ Salud

      Riesgos y equipos de protección individual, ¿sabes qué son los EPI’S?

      • Categorías Salud
      • Fecha 05/01/2016

      La protección de los profesionales sanitarios frente a los riesgos relacionados con la exposición y/o manipulación de agentes biológicos es de vital importancia para garantizar la seguridad y la salud de los mismos.

      Los EPI’S son todos aquellos equipos destinados a la protección individual de los profesionales en función al riesgo de exposición, por ejemplo: mascarilla facial, gafas protectoras, guantes, bata, etc.

      El artículo 17 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), dice que cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan minimizarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo, tal como ocurre con frecuencia en los centros sanitarios frente al riesgo biológico, la dirección y/o el departamento de salud laboral deberá proporcionar a sus trabajadores equipos de protección individual diseñados para el desempeño de sus funciones y garantizar  el uso efectivo de los mismos.

      Por agente biológico (Real Decreto 664/1997) se entiende a todo microorganismo incluidos los genéticamente modificados, cultivo de células, virus, hongos, bacterias, parásitos, priones etc., susceptibles de provocar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad en el organismo. Las enfermedades más frecuentes producidas por agentes biológicos y que pueden causar contagio en el mundo laboral sanitario son: la hepatitis B, la hepatitis C, el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y la tuberculosis.

      Es por ello de vital importancia, la correcta utilización de los EPI frente al riesgo biológico como herramienta de protección complementaria a las medidas generales de tipo higiénico, aunque todavía el personal sanitario no es del todo consciente de la magnitud del uso correcto de estas medidas protectoras, así como, de la correcta utilización de los protocolos de aislamiento, siendo. La cultura preventiva frente al riesgo biológico es educable y son los centros y/o establecimientos sanitarios quienes deben procurar una correcta formación en materia de prevención laboral, a sus trabajadores. Como profesionales sanitarios estamos expuestos a fluidos corporales (sobre todo sangre) y mecanismos de transmisión de infecciones, siendo todo paciente susceptible de ser portador de agentes potencialmente contagiosos.

      Los residuos sanitarios también son una fuente de infección y estos se  gestionarán según lo establecido en la normativa legal vigente. Los residuos se eliminarán en la habitación del paciente y se gestionarán según cada tipo de residuo.

      La clasificación más común es:

      • Residuos tipo I o “asimilables a urbanos”: no requieren contenedor rígido (ejemplo: los envoltorios de gasas, envoltorios de jeringuillas, etc.)
      • Residuos tipo II o “sanitarios no específicos”: no requieren contenedor rígido (ejemplo: material contaminado con materia orgánica y/o sangre, pañuelos con secreciones, etc.).
      • Residuos tipo III o “sanitarios específicos”: requieren contenedor rígido (ejemplo: material contaminado con materia orgánica y/o sangre contaminada, material corto-punzante, etc.).

      Residuos tipo IV o tipificados en normativas singulares: requieren contenedor rígido.

      Por:
      Iolanda Muñoz
      Docente Rama Sanitaria

      Etiqueta:Enfermería, higiene, protección individual, salud

      • Compartir:
      author avatar
      TOPaul@

      Publicación anterior

      La Diabetes Mellitus ¿Somos una Sociedad Dulce?
      05/01/2016

      Siguiente publicación

      En el curso de Auxiliar Técnico Veterinario ¿Son necesarias las prácticas?
      12/01/2016

      Deja una respuesta Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      • Certificaciones
        • Doctrina Qualitas

      POSTS DESTACADOS

      7 Tips para mantenernos saludables en casa - www.topaula.com
      7 tips para mantenernos saludables en casa
      07Abr2020
      Cómo prevenir a tiempo la astenia primaveral - www.topaula.com
      Cómo prevenir a tiempo la astenia primaveral
      02Abr2020
      La importancia de beber agua: Conoce los riesgos de la deshidratación - www.topaula.com
      La importancia de beber agua: Conoce los riesgos de la deshidratación
      26Mar2020

      TOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona

      C/ Camil Fabra, 3
      C/ Concepción Arenal, 212

      Barcelona

      Telf: 93 368 74 06

      Correo: info@topaula.com

       

      VISÍTANOS EN:

      Facebook TOP aul@Twitter TOP aul@ FPInstagram TOP aul@

      INSTAGRAM

      Síguenos en Instagram
      Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

      Error: No se han encontrado entradas.

      Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

      FACEBOOK

      Todos los Derechos Reservados ©TOP aul@ S.L. | Desarrollo web IT Creativos

      Inicio | Quienes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones Particulares

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia.
      Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.
      Rechazar ACEPTAR LEER MÁS
      Política de Privacidad y Cookies

      Privacy Overview

      This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
      Necessary
      Siempre activado

      Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

      Non-necessary

      Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

      GUARDAR Y ACEPTAR