Auxiliar de Enfermería: Todo lo que debes saber sobre esta profesión esencial en el sector sanitario
Si te interesa el mundo de la salud y quieres formar parte de un equipo sanitario, el puesto de Auxiliar de Enfermería puede ser una gran opción. En este artículo, exploraremos cómo es su rutina diaria, sus principales responsabilidades, cuánto gana y en qué ámbitos puede desarrollar su carrera profesional.
¿Qué hace un Auxiliar de Enfermería? Principales funciones
El auxiliar de enfermería es una figura clave en hospitales, clínicas y otros centros sanitarios. Su trabajo consiste en brindar apoyo tanto a los pacientes como al personal médico, asegurando que las necesidades básicas de cada persona sean atendidas con profesionalismo y empatía. Entre sus funciones más destacadas están:
- Asistencia en el cuidado del paciente: Ayudan a personas con movilidad reducida a desplazarse, asearse y alimentarse.
- Registro y monitoreo de constantes vitales: Supervisan valores como la presión arterial, la temperatura y la saturación de oxígeno.
- Preparación y desinfección del material clínico: Aseguran que los instrumentos y equipos estén listos para su uso.
- Colaboración en la administración de tratamientos: Bajo la supervisión del personal de enfermería, facilitan la correcta ejecución de procedimientos médicos.
- Apoyo emocional: Acompañan a los pacientes y sus familias en momentos difíciles, brindando contención y orientación.
¿Cómo es un día en la vida de un Auxiliar de Enfermería?
Las tareas de un auxiliar varían según el centro en el que trabaje, pero la jornada típica puede dividirse en distintos turnos:
Turno de mañana (7:00 – 15:00)
- Revisión del estado de los pacientes al inicio del día.
- Apoyo en la higiene y alimentación de los hospitalizados.
- Control de constantes vitales y anotaciones en el historial clínico.
- Preparación de los espacios y equipamiento para procedimientos médicos.
Turno de tarde (15:00 – 23:00)
- Supervisión de la evolución de los pacientes y sus necesidades.
- Organización del material sanitario.
- Preparación de pacientes para estudios o tratamientos médicos.
- Atención a urgencias dentro del centro hospitalario.
Turno nocturno (23:00 – 7:00)
- Control del descanso de los pacientes.
- Atención a requerimientos médicos urgentes.
- Apoyo al personal de enfermería en la administración de cuidados básicos.
- Preparación de informes para la entrega de turno.
¿Cuánto gana un Auxiliar de Enfermería?
El salario de un auxiliar de enfermería puede variar en función de la ubicación, la experiencia y el tipo de centro donde trabaje. A modo de referencia:
- Sueldo inicial: Aproximadamente 1.200 – 1.400 euros brutos al mes.
- Con experiencia: Puede superar los 1.800 euros mensuales en instituciones privadas y públicas.
- Plus por turnos especiales: Los turnos nocturnos, fines de semana o festivos suelen implicar una retribución adicional.
Ámbitos de trabajo para un Auxiliar de Enfermería
Las oportunidades laborales para estos profesionales son amplias y pueden desempeñarse en diversos entornos, tales como:
🏥 Hospitales y
clínicas privadas: Participan en el cuidado de pacientes ingresados y en el
apoyo a cirugías o tratamientos.
🏡
Residencias de mayores: Ayudan a garantizar la comodidad y el bienestar
de adultos mayores con distintas necesidades.
🩺
Centros de rehabilitación: Colaboran en la recuperación de personas con
lesiones o cirugías recientes.
🚑
Atención domiciliaria: Brindan apoyo a pacientes que requieren cuidados
en casa.
¿Cómo formarse como Auxiliar de Enfermería?
Para ejercer en esta profesión, es imprescindible contar con una formación específica en un centro reconocido. En TOP aul@, ofrecemos un curso de Auxiliar de Enfermería con formación práctica, acceso a centros de salud y una bolsa de empleo para facilitar la inserción laboral.
¿Listo para dar el primer paso en tu carrera sanitaria?
📌 Solicita información ahora y prepárate para una profesión con futuro y alta demanda en el sector salud.