• Inicio
  • TOP aul@
    • Quienes Somos
    • Filosofía
    • Política de Gestión de Calidad
    • Certificaciones
    • Colaboradores
    • Galería
  • Cursos
  • FP Oficial
  • Blog
  • ¡Solicita Información!
  • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas
    93 368 74 06
    info@topaula.com
    • Iniciar
    • Solicita Información
    • Aula Virtual
    • FacebookTOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona
    • Instagram
    • Español
    • Catalán
    TOP aul@TOP aul@
    • Inicio
    • TOP aul@
      • Quienes Somos
      • Filosofía
      • Política de Gestión de Calidad
      • Certificaciones
      • Colaboradores
      • Galería
    • Cursos
    • FP Oficial
    • Blog
    • ¡Solicita Información!
    • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas

      Salud

      • Inicio
      • Blog
      • Salud
      • La piel que más cobija ¿cómo es?

      La piel que más cobija ¿cómo es?

      • Categorías Salud
      • Fecha 31/01/2017

      La primera capa, la epidermis, es más gruesa en determinadas áreas como en la palma de las manos y plantas de los pies. Las células se renuevan constantemente entre 12 y 14 días. Capa delgada compuesta por:

      1. Capa basal o germinativa:

      Una hilera de células que desarrollan una gran actividad y que constantemente regeneran la epidermis. En esta capa se encuentran los melanocitos, células de forma estrellada cuyos brazos o prolongaciones se denominan dendritas, y que son las células responsables de la fabricación de la melanina (pigmento fotoprotector) que es transferida a los queratinocitos. También se encuentran unas células del sistema inmunológico (células de Langerhans) encargadas de iniciar una respuesta inmune de defensa.

      1. Capa espinosa:

      Encima de la capa basal constituida por varias hileras de células que representan otro estadio de evolución de las células basales. Las células de la capa espinosa se unen entre sí y con las de la capa basal constituyendo un sólido “armazón”.

      1. Capa granulosa:

      Está formada por elementos celulares aplanados que contienen gránulos de queratohialina, sustancia córnea característica de esta capa. Están dedicadas exclusivamente a la síntesis o formación de queratina.

      1. Capa córnea:

      Está constituida por capas de células muertas denominadas corneocitos que constituyen el último paso en la evolución de los queratinocitos desde su origen en la capa basal. Se encuentra en constante descamación.

      La dermis es el tejido de sostén de la piel, formada principalmente por fibroblastos que se encargan de producir las fibras de colágeno que dan firmeza y resistencia a los tejidos. Las fibras de elastina, que son más finas, le dan a la piel su elasticidad y tersura. Progresivamente se vuelven rígidas y desaparecen aproximadamente después de los 45 años. Estas fibras se encuentran en un gel rico en ácido hialurónico. Este ácido interviene en la hidratación de la piel al fijar las moléculas de agua. La dermis contiene igualmente numerosos vasos sanguíneos que le dan su color característico a la piel y que nutren la epidermis profunda y participan de la regulación térmica y en la absorción de tóxicos por exposición cutánea. La dermis es rica en terminaciones nerviosas específicas, sensibles al tacto, al dolor y a la temperatura, por lo tanto, la piel es un órgano sensitivo. Las uñas, el cabello y las glándulas, son modificaciones de células epidérmicas dentro de la dermis que colaboran con las funciones de la piel.

      La hipodermis es la capa adiposa (grasa) del organismo. Representa la reserva energética más importante del organismo, sus células grasas, los adipocitos, son células voluminosas que se distribuyen de manera distinta en la mujer y en el hombre.

      En las mujeres, los adipocitos predominan en la zona de los glúteos y de los muslos, en los hombres, se encuentran más bien en la zona abdominal.

      Por:
      Iolanda Muñoz
      Docente Rama Sanitaria

      Etiqueta:Enfermería, higiene, masajes

      • Compartir:
      author avatar
      TOPaul@

      Publicación anterior

      ¿Conoces la raza rhodesian ridgeback?
      31/01/2017

      Siguiente publicación

      ¿Contra qué enfermedades puedo vacunar a mi perro?
      07/02/2017

      Deja una respuesta Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      • Certificaciones
        • Doctrina Qualitas

      POSTS DESTACADOS

      Auxiliar de Enfermería: Todo lo que debes saber sobre esta profesión esencial en el sector sanitario
      Auxiliar de Enfermería: Todo lo que debes saber sobre esta profesión esencial en el sector sanitario
      13Feb2025
      7 Tips para mantenernos saludables en casa - www.topaula.com
      7 tips para mantenernos saludables en casa
      07Abr2020
      Cómo prevenir a tiempo la astenia primaveral - www.topaula.com
      Cómo prevenir a tiempo la astenia primaveral
      02Abr2020

      TOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona

      C/ Camil Fabra, 3
      C/ Concepción Arenal, 212

      Barcelona

      Telf: 93 368 74 06

      Correo: info@topaula.com

       

      VISÍTANOS EN:

      Facebook TOP aul@Twitter TOP aul@ FPInstagram TOP aul@

      CERTIFICADO DE CALIDAD

      Sello de Calidad - TOP aul@

      Todos los Derechos Reservados ©TOP aul@ S.L. | Desarrollo web IT Creativos

      Inicio | Quienes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones Particulares

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia.
      Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.
      ACEPTAR TODAS Rechazar CONFIGURACIÓN DE COOKIES Leer Política de Cookies
      Política de Privacidad y Cookies

      Privacy Overview

      La web www.topaulaonline.com utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesarias
      Siempre activado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      No necesarias
      Cualquier cookie que pueda no ser particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utilice específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denomina cookie no necesaria. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      GUARDAR Y ACEPTAR