• Inicio
  • TOP aul@
    • Quienes Somos
    • Filosofía
    • Política de Gestión de Calidad
    • Certificaciones
    • Colaboradores
    • Galería
  • Cursos
  • FP Oficial
  • Blog
  • ¡Solicita Información!
  • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas
    93 368 74 06
    info@topaula.com
    • Iniciar
    • Solicita Información
    • Aula Virtual
    • FacebookTOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona
    • Instagram
    • Español
    • Catalán
    TOP aul@TOP aul@
    • Inicio
    • TOP aul@
      • Quienes Somos
      • Filosofía
      • Política de Gestión de Calidad
      • Certificaciones
      • Colaboradores
      • Galería
    • Cursos
    • FP Oficial
    • Blog
    • ¡Solicita Información!
    • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas

      Salud

      • Inicio
      • Blog
      • Salud
      • Integración social ¿Cómo estamos de interculturalidad?

      Integración social ¿Cómo estamos de interculturalidad?

      • Categorías Salud
      • Fecha 04/10/2016

      Hablar de diversidad cultural no es categorizar la sociedad, aunque muchas veces se confunde la diversidad de culturas con categorizarlas, así pues, el hecho de asignar un lugar o categoría ya implica un cierto grado de desvalorización respecto a otras, conlleva comparaciones económicas, sociales y de acceso a los recursos. Pero en realidad es un proceso y no una categoría en sí, el proceso de reconocimiento del otro y, de otras formas de ver el mundo. Reconocer y aceptar la diversidad como característica humana, siendo la heterogeneidad la norma y no la excepción. Desde la “Educación Intercultural” se tiene que trabajar no sólo aspectos relativos a las diferencias culturales, sino también, el compendio que supone todas nuestras características como individuos y como miembros de grupos y sociedades, con costumbres religiosas, étnicas o idiomáticas, porque todos los seres humanos tenemos mucho en común, pero somos diversos, más allá de la raza o lugar de procedencia. Esa heterogeneidad es lo normal y así se debe educar en el siglo XXI, para contribuir a deslegitimar la desigualdad social, a desenmascarar los mecanismos que la perpetúan, erradicar el racismo y la xenofobia, el sexismo o el clasismo que impera en las sociedades. La diversidad como la acción dirigida al reconocimiento del otro y al reconocimiento de otras formas de ver y entender el mundo. El reconocimiento y la aceptación de otras formas de ver, pensar y actuar, como algo que compartido enriquece a las personas.

      La cultura es como un constructo en permanente cambio, dinámico y no estático que se retroalimenta del contexto y de las personas que lo integran. Cada uno de nosotros pertenece, y ha pertenecido a grupos o marcos culturales diversos, entre unos y otros nos relacionamos y nos constituimos como personas sociales. Por lo tanto, la cultura es un concepto dinámico ligado a su actuación social, política y comunicativa.

      Los rasgos culturales no deberían definir a un individuo al margen de él mismo, los estereotipos, clichés y prejuicios que hemos aprendido sobre otras razas y culturas, hacen que muchas personas rechacen el contacto y la convivencia con personas de otros países y culturas. La diversidad de individuos, grupos, competencias, y puntos de vista enriquece la propia educación, la cooperación y las colaboraciones profesionales, porque permiten de idear soluciones más variadas y/o alternativas. No obstante, debemos deconstruir/reconstruir los conceptos tradicionales, desaprender los conceptos erróneos sobre la familia, el linaje, etc, que la propia sociedad ha interiorizado como señas de identidad cultural suprema, dando lugar a nuevos conceptos más amplios y diversos donde tenga cabida toda cultura y relación interpersonal, la participación activa como ciudadanos sin excepción alguna.

      Por:
      Iolanda Muñoz
      Docente Rama Sanitaria

      Etiqueta:autoestima, salud

      • Compartir:
      author avatar
      TOPaul@

      Publicación anterior

      ¿Cómo afecta a nuestra mascota el cambio de estación?
      04/10/2016

      Siguiente publicación

      ¿Conoces el gato llamado bosque de Noruega?
      11/10/2016

      Deja una respuesta Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      • Certificaciones
        • Doctrina Qualitas

      POSTS DESTACADOS

      Auxiliar de Enfermería: Todo lo que debes saber sobre esta profesión esencial en el sector sanitario
      Auxiliar de Enfermería: Todo lo que debes saber sobre esta profesión esencial en el sector sanitario
      13Feb2025
      7 Tips para mantenernos saludables en casa - www.topaula.com
      7 tips para mantenernos saludables en casa
      07Abr2020
      Cómo prevenir a tiempo la astenia primaveral - www.topaula.com
      Cómo prevenir a tiempo la astenia primaveral
      02Abr2020

      TOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona

      C/ Camil Fabra, 3
      C/ Concepción Arenal, 212

      Barcelona

      Telf: 93 368 74 06

      Correo: info@topaula.com

       

      VISÍTANOS EN:

      Facebook TOP aul@Twitter TOP aul@ FPInstagram TOP aul@

      CERTIFICADO DE CALIDAD

      Sello de Calidad - TOP aul@

      Todos los Derechos Reservados ©TOP aul@ S.L. | Desarrollo web IT Creativos

      Inicio | Quienes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones Particulares

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia.
      Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.
      ACEPTAR TODAS Rechazar CONFIGURACIÓN DE COOKIES Leer Política de Cookies
      Política de Privacidad y Cookies

      Privacy Overview

      La web www.topaulaonline.com utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesarias
      Siempre activado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      No necesarias
      Cualquier cookie que pueda no ser particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utilice específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denomina cookie no necesaria. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      GUARDAR Y ACEPTAR