• Inicio
  • TOP aul@
    • Quienes Somos
    • Filosofía
    • Certificaciones
    • Colaboradores
    • Galería
  • Cursos
  • FP Oficial
  • Blog
  • ¡Solicita Información!
  • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas
    93 368 74 06
    info@topaula.com
    • Términos de Uso
      • Aviso Legal
      • Privacidad
    • Solicita Información
    • Iniciar
    • FacebookTOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona
    • TwitterTOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona
    • Instagram
    • Español
    • Catalán
    TOP aul@TOP aul@
    • Inicio
    • TOP aul@
      • Quienes Somos
      • Filosofía
      • Certificaciones
      • Colaboradores
      • Galería
    • Cursos
    • FP Oficial
    • Blog
    • ¡Solicita Información!
    • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas

      Salud

      • Inicio
      • Blog
      • Salud
      • La autoestima en la adolescencia y juventud
      La autoestima en la Adolescencia - TOP aul@ Salud

      La autoestima en la adolescencia y juventud

      • Categorías Salud
      • Fecha 20/10/2015

      Las teorías  cognitivo-sociales dicen que los procesos cognitivos y afectivos sumados a los contextos es lo que forma el comportamiento de la persona. Así hay que analizar tanto a la persona como al contexto para entender la construcción de la personalidad durante todo el proceso de desarrollo. Tener una personalidad saludable  es ser capaz de adaptarse al entorno, un comportamiento propio, actitudes y valores  como forma de ajustarse  para que la persona sea capaz de llegar a  la satisfacción y seguridad de sí mismo.

      La personalidad  integra todas las dimensiones psicosociales de la persona y no se puede reducir a un solo aspecto, da continuidad en la acción y sentimiento de identidad  o forma de actuar personal para reconocerse a uno mismo  a pesar de los cambios que se experimentan. También, organizar funciones adaptativas  que dan habilidades básicas para el desarrollo y poder relacionarse con uno mismo y con el entorno.

      La adolescencia es una transición hacia la vida adulta, se lleva a cabo el desarrollo superior del yo y de la identidad, influyendo factores como lo cognitivo ya que con el pensamiento formal ven la realidad como una hipótesis posible dentro de muchas, la crianza recibida con padres democráticos y cariñosos crea en el adolescente una identidad más firme, sólida y elevada, y en el contexto sociocultural de occidente que es más permisivo se tiende a pensar que el adolescente ha de explorar hasta decidir su identidad personal.

      En el autoconcepto  del adolescente se integra el yo mismo corporal, el yo mismo psíquico y el yo mismo social y moral.

      Por eso importa mucho la imagen corporal pero hay diferencias entre ambos sexos: la mujer se preocupada más por su aspecto físico y el hombre más por la fuerza y  destreza deportiva, pero ambos necesitan ser reconocidos por sus iguales  lo que es clave para el desarrollo de su autoestima.

      No obstante, existen unos riesgos para el correcto desarrollo de la personalidad y la autoestima, la propia sociedad ha ido cambiando con el capitalismo y la globalización, y la familia ya no puede responder a la individualización, la comunicación entre padres-hijos, el consumo compulsivo, la sociedad heterogénea, son muchos los factores a tener  en cuenta a la hora de elaborar y desarrollar la identidad y  la autoestima.

      La familia es el primer medio de socialización y desarrollo pero muchas no pueden o no ejercen funciones parentales adecuadas por muchos factores como: nivel educativo bajo de los progenitores, trabajo precario o desempleo, alteración psicológica o consumo de sustancias, relación conyugal insatisfactoria, pautas educativas incoherentes, incapacidad para un clima adecuado de afecto y comprensión, etc.

      Las familias que están en riesgo suelen tener que afrontar más sucesos vitales estresantes lo que influye de manera negativa en el correcto desarrollo. Estos repercuten en las tres dimensiones: personal y relacional, ya que  puede que tengan muchas carencias pero también puede que desarrollen capacidad para adaptarse y amortiguar el impacto (resiliencia), contexto con bajo nivel educativo de padres, desempleo, carencias, exclusión y poco apoyo social y, eventos vitales que marcarán en función de la valoración que hagan de ello.

      Está claro que  la precariedad económica esta en la base del riesgo psicosocial y la exclusión afectando más a  la población inmigrante que a la autóctona, el sistema educativo no está preparado para la atención de la diversidad, el riesgo de perder la cultura propia provoca en el adolescente crisis de identidad, la necesidad de adaptarse a nuevas culturas,  buscar su propio yo o identidad acorde con los valores e ideas de su cultura de origen y  adaptarse al país de acogida.

      Por:
      Iolanda Muñoz
      Docente Rama Sanitaria

      Etiqueta:autoestima, salud

      • Compartir:
      author avatar
      TOPaul@

      Publicación anterior

      La Halitosis o mal aliento
      20/10/2015

      Siguiente publicación

      Pequeñas mascotas: Mantis
      27/10/2015

      Deja una respuesta Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      • Certificaciones
        • Doctrina Qualitas

      POSTS DESTACADOS

      7 Tips para mantenernos saludables en casa - www.topaula.com
      7 tips para mantenernos saludables en casa
      07Abr2020
      Cómo prevenir a tiempo la astenia primaveral - www.topaula.com
      Cómo prevenir a tiempo la astenia primaveral
      02Abr2020
      La importancia de beber agua: Conoce los riesgos de la deshidratación - www.topaula.com
      La importancia de beber agua: Conoce los riesgos de la deshidratación
      26Mar2020

      TOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona

      C/ Camil Fabra, 3
      C/ Concepción Arenal, 212

      Barcelona

      Telf: 93 368 74 06

      Correo: info@topaula.com

       

      VISÍTANOS EN:

      Facebook TOP aul@Twitter TOP aul@ FPInstagram TOP aul@

      INSTAGRAM

      Síguenos en Instagram
      Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

      Error: No se han encontrado entradas.

      Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

      FACEBOOK

      Todos los Derechos Reservados ©TOP aul@ S.L. | Desarrollo web IT Creativos

      Inicio | Quienes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones Particulares

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia.
      Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.
      Rechazar ACEPTAR LEER MÁS
      Política de Privacidad y Cookies

      Privacy Overview

      This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
      Necessary
      Siempre activado

      Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

      Non-necessary

      Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

      GUARDAR Y ACEPTAR