• Inicio
  • TOP aul@
    • Quienes Somos
    • Filosofía
    • Política de Gestión de Calidad
    • Certificaciones
    • Colaboradores
    • Galería
  • Cursos
  • FP Oficial
  • Blog
  • ¡Solicita Información!
  • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas
    93 368 74 06
    info@topaula.com
    • Iniciar
    • Solicita Información
    • Aula Virtual
    • FacebookTOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona
    • Instagram
    • Español
    • Catalán
    TOP aul@TOP aul@
    • Inicio
    • TOP aul@
      • Quienes Somos
      • Filosofía
      • Política de Gestión de Calidad
      • Certificaciones
      • Colaboradores
      • Galería
    • Cursos
    • FP Oficial
    • Blog
    • ¡Solicita Información!
    • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas

      Salud

      • Inicio
      • Blog
      • Salud
      • El paciente quirúrgico, ¿qué debe saber el auxiliar?

      El paciente quirúrgico, ¿qué debe saber el auxiliar?

      • Categorías Salud
      • Fecha 16/08/2016

      La Revolución Industrial fue el período histórico que marcó un antes y un después en la cirugía consiguiendo vencer los tres principales obstáculos con los que se encontró esta especialidad médica: el control de la hemorragia, el dolor y la infección. Estos avances han propiciado una gran transformación hasta el punto de ser un «arte» arriesgado cuya disciplina científica es capaz de los más asombrosos resultados. La cirugía es un tipo de acto médico cuyos objetivos principales pueden ser curativos, estéticos, reparadores y/o paliativos.

      El preoperatorio se inicia con el estudio y preparación del paciente para la intervención quirúrgica, este consta de la entrevista inicial con el cirujano, de unas pruebas preoperatorias tales como la radiografía de tórax, el análisis de sangre y orina completos, electrocardiograma y, termina al administrar la anestesia en la sala de operaciones por parte del médico especialista en anestesia y reanimación.

      También es necesario una fase previa de preparación del paciente en la que se incluye: preparación psicológica por parte del médico cirujano como responsable implicado en procurar disminuir el temor y la ansiedad, así como las dudas que se puedan generar en los pacientes. De las ventajas y riesgos que pueden ocurrir en dichas intervenciones quirúrgicas (consentimiento informado).

      En planta los cuidados y pautas previas van en función del tipo de intervención, pero en general sirva de ejemplo, el ayuno mínimo de 6 a 8 horas en cirugía programada y en caso de urgencia y si es necesario por tipo de cirugía se le instala una sonda nasogástrica para vaciar el contenido del estómago. La higiene y aseo general será con productos antisépticos que reducirán la flora de contaminación de la piel, rasurado de la zona como máximo 1 a 2 horas antes de la intervención. También por parte de enfermería se coloca una vía periférica (venoclisis con catéter) que facilitará la administración de medicación y sueros. El auxiliar realizará el Control de signos vitales como la temperatura, pulso, frecuencia respiratoria y tensión arterial que se anotarán en la correspondiente hoja gráfica, verificará que el paciente no lleve prótesis dentaria, lentes de contacto o postizos, en caso de una mujer que no tenga uñas pintadas, joyas, maquillaje, etc.

      El postoperatorio inmediato es la fase posterior a la cirugía y momento en el que el paciente debe iniciar la eliminación de la anestesia y el despertar, aunque también tiene el propósito de complementar las necesidades psicológicas y físicas que puedan surgir después de finalizar la intervención.

      Una vez superado favorablemente el postoperatorio inmediato, el paciente es trasladado de nuevo a su habitación para continuar con los cuidados o a su domicilio con las pertinentes indicaciones, en función de si es una cirugía con ingreso o ambulatoria.

      Por:
      Iolanda Muñoz
      Docente Rama Sanitaria

      Etiqueta:Constantes Vitales, Enfermería, higiene

      • Compartir:
      author avatar
      TOPaul@

      Publicación anterior

      ¿Sabías que hay más de 20.000 especies distintas de peces?
      16/08/2016

      Siguiente publicación

      ¿Bebidas energéticas para perros?
      23/08/2016

      Deja una respuesta Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      • Certificaciones
        • Doctrina Qualitas

      POSTS DESTACADOS

      Auxiliar de Enfermería: Todo lo que debes saber sobre esta profesión esencial en el sector sanitario
      Auxiliar de Enfermería: Todo lo que debes saber sobre esta profesión esencial en el sector sanitario
      13Feb2025
      7 Tips para mantenernos saludables en casa - www.topaula.com
      7 tips para mantenernos saludables en casa
      07Abr2020
      Cómo prevenir a tiempo la astenia primaveral - www.topaula.com
      Cómo prevenir a tiempo la astenia primaveral
      02Abr2020

      TOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona

      C/ Camil Fabra, 3
      C/ Concepción Arenal, 212

      Barcelona

      Telf: 93 368 74 06

      Correo: info@topaula.com

       

      VISÍTANOS EN:

      Facebook TOP aul@Twitter TOP aul@ FPInstagram TOP aul@

      CERTIFICADO DE CALIDAD

      Sello de Calidad - TOP aul@

      Todos los Derechos Reservados ©TOP aul@ S.L. | Desarrollo web IT Creativos

      Inicio | Quienes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones Particulares

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia.
      Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.
      ACEPTAR TODAS Rechazar CONFIGURACIÓN DE COOKIES Leer Política de Cookies
      Política de Privacidad y Cookies

      Privacy Overview

      La web www.topaulaonline.com utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesarias
      Siempre activado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      No necesarias
      Cualquier cookie que pueda no ser particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utilice específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denomina cookie no necesaria. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      GUARDAR Y ACEPTAR