• Inicio
  • TOP aul@
    • Quienes Somos
    • Filosofía
    • Política de Gestión de Calidad
    • Certificaciones
    • Colaboradores
    • Galería
  • Cursos
  • FP Oficial
  • Blog
  • ¡Solicita Información!
  • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas
    93 368 74 06
    info@topaula.com
    • Iniciar
    • Solicita Información
    • Aula Virtual
    • FacebookTOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona
    • Instagram
    • Español
    • Catalán
    TOP aul@TOP aul@
    • Inicio
    • TOP aul@
      • Quienes Somos
      • Filosofía
      • Política de Gestión de Calidad
      • Certificaciones
      • Colaboradores
      • Galería
    • Cursos
    • FP Oficial
    • Blog
    • ¡Solicita Información!
    • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas

      Salud

      • Inicio
      • Blog
      • Salud
      • ¿Cómo debemos actuar en caso de sufrir una quemadura?
      ¿Cómo debemos actuar en caso de sufrir una quemadura? - www.topaula.com

      ¿Cómo debemos actuar en caso de sufrir una quemadura?

      • Categorías Salud
      • Fecha 20/02/2020

      Los cuidados de primeros auxilios son básicos para los profesionales de la salud, es decir, personal de enfermería y médicos. Sin embargo, los trabajadores de otros ámbitos también reciben esta formación para poder atender en casos de urgencia. Por ejemplo, en caso de sufrir una quemadura. 

      En este artículo te explicamos cómo debemos actuar en el primer momento en caso de sufrir una quemadura. Este tipo de información puede ser muy necesaria en los momentos más inesperados. 

      Tipos de quemaduras 

      Las quemaduras de clasifican en tres tipos según su gravedad: 

      • Quemaduras de primer grado: Después de quemarnos, la piel se enrojece y puede incluso doler, por ejemplo como cuando nos exponemos demasiado al sol. No aparecen ampollas en la piel. 
      • Quemaduras de segundo grado: En este caso la quemadura es un poco más profunda, ya que afecta tanto a la epidermis como, en parte, a la dermis. Puede ocasionar bastante dolor y aparecen ampollas. 
      • Quemaduras de tercer grado: Son las quemaduras más graves, ya que afectan por completo y de manera irreversible a las dos capas cutáneas. La piel se ve blanca o incluso carbonizada. 

      ¿Cómo debemos actuar al sufrir una quemadura? 

      1. Si es grave, acudir a urgencias 

      En primer lugar, si la quemadura es de segundo o tercer grado, necesitaremos atención médica urgente. No obstante, también la solicitaremos en los siguientes casos: 

      • Cuando la quemadura afecte a una parte del cuerpo superior a unos 10 centímetros. 
      • Si la piel está áspera y seca o aparecen manchas blancas, marrones o negras. 
      • En caso de que la quemadura cubra las extremidades, la ingle, las nalgas, la cara o una articulación importante. 
      • Si ha afectado a una zona sensible. 

      Ante cualquier duda, siempre es preferible consultar con el médico. 

      Infografía - ¿Cómo debemos actuar en caso de sufrir una quemadura? - www.topaula.com
      Infografía – ¿Cómo debemos actuar en caso de sufrir una quemadura? – www.topaula.com

      2. Mientras esperamos la atención médica 

      Lo primero que debemos hacer es averiguar el origen de la quemadura para alejar o proteger a la persona lesionada. Entonces, nos aseguraremos de su estado, si respira con normalidad o cualquier otro síntoma que pueda tener (mareo, palidez, etc.). 

      Mientras esperamos la ayuda, le quitaremos cualquier objeto que tenga contacto con la quemadura (cinturones, collares, pulseras, etc.) para no agravar la inflamación. Si hay ropa pegada a la piel quemada, la retiraremos solo si podemos hacerlo con facilidad. Si no, la recortaremos hasta donde sea posible. Además, aplicaremos una venda mojada en agua fresca sobre la lesión y elevaremos la parte afectada por encima del resto del cuerpo. 

      3. Cuando la quemadura es leve 

      Los casos más leves de quemaduras en los que la persona presenta enrojecimiento, dolor o ampollas, o bien cuando la zona afectada es inferior a los 10 centímetros, pueden empezar a tratarse al momento en el lugar en el que estemos. 

      Seguiremos estos tres pasos: 

      • Pondremos la zona quemada bajo el chorro de agua fresca para enfriarla durante varios minutos. También podríamos aplicar una venda húmeda. Esta sencilla técnica, que a menudo no hacemos por desconocimiento o por pereza, nos ayudará a reducir el dolor y la inflamación. 
      • A continuación, cubriremos la lesión con una venda estéril de gasa (no de algodón, para que no se pegue) para evitar cualquier infección. 
      • Después, nos ocuparemos de mantener la quemadura limpia. Para ello, solo deberemos lavarla con agua y jabón.   

      4. Lo que no debemos hacer 

      Si vamos a realizar primeros auxilios para tratar una quemadura leve, hay algunas cosas que no debemos hacer nunca: 

      • No debemos usar hielo ni agua muy fría para refrescar la quemadura. 
      • Nunca tenemos que romper las ampollas, ya que estas son una protección para la quemadura. Si las rompemos, después tendremos que desinfectarlas y acudir al médico ante cualquier sarpullido o complicación.   
      • Tampoco debemos frotar la quemadura. 
      • Usar productos por nuestra cuenta para tratar la quemadura siempre tiene riesgos, incluso sin estos son naturales. 

      Estos son los pasos básicos para tratar y aliviar una quemadura leve. En la mayoría de los casos ni siquiera nos dejará cicatriz, sobre todo si la curamos de la manera adecuada. Además, también deberemos protegerla del sol para evitar que nos deje mancha en la piel. 

      • Compartir:
      author avatar
      TOPaul@

      Publicación anterior

      Herpes simple: Causas y tratamiento
      20/02/2020

      Siguiente publicación

      Rinitis en perros y gatos: ¿Qué la causa y cómo la tratamos?
      25/02/2020

      Deja una respuesta Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      • Certificaciones
        • Doctrina Qualitas

      POSTS DESTACADOS

      Auxiliar de Enfermería: Todo lo que debes saber sobre esta profesión esencial en el sector sanitario
      13Feb2025
      7 Tips para mantenernos saludables en casa - www.topaula.com
      7 tips para mantenernos saludables en casa
      07Abr2020
      Cómo prevenir a tiempo la astenia primaveral - www.topaula.com
      Cómo prevenir a tiempo la astenia primaveral
      02Abr2020

      TOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona

      C/ Camil Fabra, 3
      C/ Concepción Arenal, 212

      Barcelona

      Telf: 93 368 74 06

      Correo: info@topaula.com

       

      VISÍTANOS EN:

      Facebook TOP aul@Twitter TOP aul@ FPInstagram TOP aul@

      CERTIFICADO DE CALIDAD

      Sello de Calidad - TOP aul@

      Todos los Derechos Reservados ©TOP aul@ S.L. | Desarrollo web IT Creativos

      Inicio | Quienes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones Particulares

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia.
      Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.
      ACEPTAR TODAS Rechazar CONFIGURACIÓN DE COOKIES Leer Política de Cookies
      Política de Privacidad y Cookies

      Privacy Overview

      La web www.topaulaonline.com utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesarias
      Siempre activado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      No necesarias
      Cualquier cookie que pueda no ser particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utilice específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denomina cookie no necesaria. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      GUARDAR Y ACEPTAR