• Inicio
  • TOP aul@
    • Quienes Somos
    • Filosofía
    • Certificaciones
    • Colaboradores
    • Galería
  • Cursos
  • FP Oficial
  • Blog
  • ¡Solicita Información!
  • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas
    93 368 74 06
    info@topaula.com
    • Términos de Uso
      • Aviso Legal
      • Privacidad
    • Solicita Información
    • Iniciar
    • FacebookTOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona
    • TwitterTOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona
    • Instagram
    • Español
    • Catalán
    TOP aul@TOP aul@
    • Inicio
    • TOP aul@
      • Quienes Somos
      • Filosofía
      • Certificaciones
      • Colaboradores
      • Galería
    • Cursos
    • FP Oficial
    • Blog
    • ¡Solicita Información!
    • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas

      Salud

      • Inicio
      • Blog
      • Salud
      • El masaje transverso profundo (cyriax)
      El masaje transverso profundo (cyriax)

      El masaje transverso profundo (cyriax)

      • Categorías Salud
      • Fecha 03/11/2015

      Hace ya más de 50 años que el Dr. James  Cyriax (Traumatólogo y Ortopeda) fue unos de los primeros en difundir el uso de los tratamientos  en los puntos concretos donde se ha producido una lesión, desarrollando tres tipos de técnicas para las lesiones de tejidos blandos:

      • Manipulación o desbloqueo vertebral de la columna para las afectaciones discales.
      • Las infiltraciones con el medicamento adecuado en el punto exacto.
      • El masaje aplicado en el punto exacto de la lesión.

      El masaje transverso profundo o fricción transversa (FTP)  es un tipo de masaje que llega hasta capas más profundas de tejido por debajo de la piel como el músculo, tendones y ligamentos. Entre los efectos más importantes se destacan los de tipo mecánico y químicos locales que más adelante se describirán.

      La maniobra de fricción desde el punto de vista  biomecánico es una maniobra mixta, que combina la presión y el desplazamiento  con una inclinación de 70º si se emplea la modalidad digital. Se efectúa  una pequeña presión estática, y posteriormente se introduce un componente giratorio gradual que incrementa la profundidad de la maniobra. La presión se va relajando y la manipulación es repetida a lo largo de unos minutos. Durante la aplicación de la técnica hay que evitar la flexión continua de dedos y muñeca, ya que se puede producir una lesión. Desarrollar destreza en las dos manos es importante para evitar la sobrecarga de la dominante, así como,  involucrar el movimiento generado desde todo el miembro superior, tronco o pies para poder desarrollar la máxima intensidad con la menor fatiga muscular.  La duración de la maniobra es variable según los diferentes autores, siendo un estándar adecuado las aplicaciones que van desde los 30 segundos hasta 10 minutos como media en los tratamientos.

      Los efectos del FTP más relevantes son:

      1. Producir la llamada lesión terapéutica que favorece la reorganización de los tejidos nuevos.
      2. Favorecer la rehidratación del área lesionada manteniendo la consistencia blanda del tejido conjuntivo.
      3. Evita la consolidación de los depósitos cristalinos formados en la unión tenoperióstica.
      4. Disminuye la presencia de adherencias por sobrecarga en la unión miotendinosa.
      5. Aumento de la temperatura cutánea por fricción superficial.
      6. Favorece el proceso de cicatrización del tejido conectivo.
      7. Favorece la dispersión de residuos patológicos periarticulares.

      Las indicaciones más frecuentes a modo de resumen son:

      • Preparación para la movilización y manipulación por electroestimulación o trabajo muscular en descarga.
      • Sobre lesiones traumáticas del vientre muscular.
      • Sobre lesiones ligamentosas.
      • Sobre procesos inflamatorios y/o degenerativos del tendón.
      • Como forma de calentamiento para la actividad competitiva: masaje de calentamiento deportivo (fricción superficial).
      • Sobre residuos de procesos cicatriciales patológicos como queloides, hipertrofias, etc.
      • Neuralgias persistentes con adherencias a planos óseos de los troncos nerviosos.

      Por:
      Iolanda Muñoz
      Docente Rama Sanitaria

      Etiqueta:Fisioterapia, masajes, salud

      • Compartir:
      author avatar
      TOPaul@

      Publicación anterior

      Pequeñas mascotas: Mantis
      03/11/2015

      Siguiente publicación

      ¿Qué puedo hacer con el pelaje de mi mascota?
      10/11/2015

      Deja una respuesta Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      • Certificaciones
        • Doctrina Qualitas

      POSTS DESTACADOS

      7 Tips para mantenernos saludables en casa - www.topaula.com
      7 tips para mantenernos saludables en casa
      07Abr2020
      Cómo prevenir a tiempo la astenia primaveral - www.topaula.com
      Cómo prevenir a tiempo la astenia primaveral
      02Abr2020
      La importancia de beber agua: Conoce los riesgos de la deshidratación - www.topaula.com
      La importancia de beber agua: Conoce los riesgos de la deshidratación
      26Mar2020

      TOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona

      C/ Camil Fabra, 3
      C/ Concepción Arenal, 212

      Barcelona

      Telf: 93 368 74 06

      Correo: info@topaula.com

       

      VISÍTANOS EN:

      Facebook TOP aul@Twitter TOP aul@ FPInstagram TOP aul@

      INSTAGRAM

      Síguenos en Instagram
      Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

      Error: No se han encontrado entradas.

      Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

      FACEBOOK

      Todos los Derechos Reservados ©TOP aul@ S.L. | Desarrollo web IT Creativos

      Inicio | Quienes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones Particulares

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia.
      Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.
      Rechazar ACEPTAR LEER MÁS
      Política de Privacidad y Cookies

      Privacy Overview

      This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
      Necessary
      Siempre activado

      Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

      Non-necessary

      Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

      GUARDAR Y ACEPTAR