• Inicio
  • TOP aul@
    • Quienes Somos
    • Filosofía
    • Certificaciones
    • Colaboradores
    • Galería
  • Cursos
  • FP Oficial
  • Blog
  • ¡Solicita Información!
  • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas
    93 368 74 06
    info@topaula.com
    • Términos de Uso
      • Aviso Legal
      • Privacidad
    • Solicita Información
    • Iniciar
    • FacebookTOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona
    • TwitterTOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona
    • Instagram
    • Español
    • Catalán
    TOP aul@TOP aul@
    • Inicio
    • TOP aul@
      • Quienes Somos
      • Filosofía
      • Certificaciones
      • Colaboradores
      • Galería
    • Cursos
    • FP Oficial
    • Blog
    • ¡Solicita Información!
    • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas

      Mascotas

      • Inicio
      • Blog
      • Mascotas
      • ¿Qué hago si mi perro tiene leishmaniasis?
      ¿Qué hago si mi perro tiene leishmaniasis? - www.topaulasalud.com

      ¿Qué hago si mi perro tiene leishmaniasis?

      • Categorías Mascotas, Sin categorizar
      • Fecha 04/06/2019

      Cuando nuestro perrito se enferma sucede como con los niños pequeños, que no nos pueden decir lo que les pasa. Esto nos puede causar una gran angustia e impotencia. Por eso es importante conocer cuáles son las enfermedades más frecuentes que pueden padecer nuestras mascotas.

      En este artículo nos referimos a la leishmaniasis, una enfermedad infecciosa que la transmite un insecto y que puede afectar tanto a los animales como a las personas. A continuación te detallamos en qué consiste esta patología y qué debemos hacer si sospechamos que nuestro perro la padece.

      La leishmaniasis en España

      A pesar de ser una enfermedad de origen tropical, hoy en día la leishmaniasis se ha extendido por todo el planeta. Un insecto similar al mosquito, el flebotomo, es el culpable de transmitir esta infección, aunque la reacción del cuerpo depende de las propias defensas del organismo. Nos referimos a la leishmaniasis de manera general porque puede afectar tanto a animales como a personas, a pesar de que en España no esta segunda.

      El clima y el entorno rural mediterráneo es el que más favorece la proliferación de este parásito durante todo el año. Por ello, es importante llevar a cabo una prevención de manera continuada, tanto por la salud de nuestro perro como por la nuestra propia.

      Una enfermedad grave para nuestro perro

      Una de las peores noticias que acarrea esta enfermedad es que es crónica e incurable. Es decir, si nuestro perro se contagia, va a ser portador de por vida. No obstante, nosotros no corremos riesgo de infección a través de él.

      Si no se diagnostica o se trata demasiado tarde, la leishmaniasis podría ser mortal. Por ello, es muy importante conocer los síntomas más frecuentes para llevar a nuestro cachorro al veterinario lo antes posible en caso de duda.

      Infografía ¿Qué hago si mi perro tiene leishmaniasis? - www.topaulasalud.com

      ¿Cuáles son sus síntomas frecuentes?

      Estos son los síntomas más habituales:

      • Afecciones en la piel: Descamación, despigmentación, grietas, pérdida de pelo o úlceras.
      • Trastornos oculares.
      • Lesiones en las articulaciones y atrofia muscular.
      • Inflamación de los ganglios linfáticos.
      • Problemas graves en los órganos internos, sobre todo en los riñones pero también en el hígado o el bazo. Estos trastornos pueden causar sed excesiva, irregularidades en las heces, vómitos, pérdida de peso, etc.

      ¿Qué hago si detecto estos síntomas en mi perro?

      Ahora llega el momento en el que estamos preocupados porque tal vez nuestro perro pueda sufrir leishmaniasis. No obstante, que detectemos alguno de estos síntomas en nuestra mascota no significa que se trate de esta enfermedad. Por ello, es imprescindible acudir al veterinario.

      Para diagnosticar esta infección es imprescindible la evaluación profesional y la comprobación con análisis parasitológicos. El primer paso será el análisis de sangre, a partir del cual el veterinario valorará las siguientes pruebas.

      En caso de salir positivo, nuestro perrito recibirá el tratamiento adecuado según su estado general de salud y los síntomas específicos. De este modo, se puede llegar a lograr una buena calidad de vida para él aunque la enfermedad no llegue a desaparecer.

      La prevención es la mejor medicina

      Como hemos dicho, esta enfermedad no tiene cura. Por ello, lo mejor que podemos hacer desde hoy mismo es prevenir.

      En primer lugar, si tenemos zona exterior en nuestra casa, debemos evitar los sitios húmedos y oscuros con restos orgánicos (como escombros o restos de poda). Son los lugares en los que se crían los flebotomos, a diferencia de los mosquitos que buscan las aguas estancadas.

      Además, estos parásitos son más activos durante las primeras y últimas horas del día y durante la noche. Por tanto, son preferibles los paseos en otros horarios. Y si nuestro can duerme en una caseta al aire libre, podemos añadirle una mosquitera para mayor seguridad.

      Por otro lado, debemos adquirir pipetas o collares específicos contra la leishmaniasis. Aunque no tienen una efectividad completa, reducen el riesgo de infección. Además, se pueden complementar con la vacuna anual.

      Cuantas más medidas preventivas tomemos contra la leishmaniasis, menos riesgos correrá nuestro fiel amigo. Y todos los cuidados son pocos para corresponder a su amor incondicional.

      • Compartir:
      author avatar
      TOPaul@

      Publicación anterior

      ¿Puedo llevar a mi perro a la playa?
      04/06/2019

      Siguiente publicación

      ¿Debo quitarme las muelas de juicio?
      06/06/2019

      Deja una respuesta Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      • Certificaciones
        • Doctrina Qualitas

      POSTS DESTACADOS

      7 Tips para mantenernos saludables en casa - www.topaula.com
      7 tips para mantenernos saludables en casa
      07Abr2020
      Cómo prevenir a tiempo la astenia primaveral - www.topaula.com
      Cómo prevenir a tiempo la astenia primaveral
      02Abr2020
      La importancia de beber agua: Conoce los riesgos de la deshidratación - www.topaula.com
      La importancia de beber agua: Conoce los riesgos de la deshidratación
      26Mar2020

      TOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona

      C/ Camil Fabra, 3
      C/ Concepción Arenal, 212

      Barcelona

      Telf: 93 368 74 06

      Correo: info@topaula.com

       

      VISÍTANOS EN:

      Facebook TOP aul@Twitter TOP aul@ FPInstagram TOP aul@

      INSTAGRAM

      Síguenos en Instagram
      Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

      Error: No se han encontrado entradas.

      Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

      FACEBOOK

      Todos los Derechos Reservados ©TOP aul@ S.L. | Desarrollo web IT Creativos

      Inicio | Quienes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones Particulares

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia.
      Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.
      Rechazar ACEPTAR LEER MÁS
      Política de Privacidad y Cookies

      Privacy Overview

      This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
      Necessary
      Siempre activado

      Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

      Non-necessary

      Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

      GUARDAR Y ACEPTAR