• Inicio
  • TOP aul@
    • Quienes Somos
    • Filosofía
    • Política de Gestión de Calidad
    • Certificaciones
    • Colaboradores
    • Galería
  • Cursos
  • FP Oficial
  • Blog
  • ¡Solicita Información!
  • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas
    93 368 74 06
    info@topaula.com
    • Términos de Uso
      • Aviso Legal
      • Privacidad
    • Solicita Información
    • Iniciar
    • FacebookTOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona
    • Instagram
    • Español
    • Catalán
    TOP aul@TOP aul@
    • Inicio
    • TOP aul@
      • Quienes Somos
      • Filosofía
      • Política de Gestión de Calidad
      • Certificaciones
      • Colaboradores
      • Galería
    • Cursos
    • FP Oficial
    • Blog
    • ¡Solicita Información!
    • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas

      Salud

      • Inicio
      • Blog
      • Salud
      • ¿Influye la música en la salud?

      ¿Influye la música en la salud?

      • Categorías Salud
      • Fecha 14/02/2018

      La música nos ha acompañado a lo largo de nuestra existencia en el mundo como demuestra la historia. Existen diversos estudios científicos que demuestran que la música favorece el bienestar general de las personas aportando beneficios sobre el cuerpo y la mente y, por lo tanto, sobre la salud.

      Las terapias que utilizan la música como complemento a otros tratamientos se denomina musicoterapia y, desde hace ya unas décadas, se viene utilizando en muchos ámbitos sanitarios para la ayuda a la mejora de los pacientes, ya que aporta tanto beneficios a nivel fisiológico como psicológico ampliamente contrastados.

      Los estímulos musicales que percibimos cuando escuchamos cualquier tipo de música producen una activación en diferentes partes de nuestro cerebro (el ritmo, la letra, el tono, etc.), cada uno de estos elementos que la forman se gestiona en un área determinada y concreta. También es cierto que la música nos genera diversas emociones y nos modifica el estado de ánimo o nos predispone para el aprendizaje y la memorización de datos, son pequeños ejemplos.

      Cuando escuchamos música y/o tocamos algún instrumento se activan diferentes zonas cerebrales que intervienen, como:  el córtex frontal, premotor, motor y auditivo y las áreas de Wernicke y broca para comprender las letras, la entonación y el lenguaje musical de las canciones. Por lo tanto, podemos decir que al escuchar música hacemos trabajar prácticamente a todo nuestro cerebro y además aporta:

      1. Disminución de la sensación/percepción del dolor ya que ayuda a liberar unas sustancias químicas naturales denominadas endorfinas (similares a la morfina).
      2. Recuperación de la memoria remota al recordar canciones de nuestra niñez y juventud muy útiles en las terapias de reminiscencia con enfermos que padecen algún tipo de demencia.
      3. Cambio de estados de ánimo deprimidos a estados de más euforia y/o alegría en todos los pacientes en general ya que favorece el aumento de producción de serotonina en sangre (sustancia química neurotransmisora que interviene en los procesos psíquicos del ánimo entre otras cosas).
      4. Como relajante durante los procesos quirúrgicos como ayuda a la anestesia para reducir el estrés y la ansiedad que producen estos actos mé También es útil en las fases de dilatación del parto para relajar y ayudar a una respiración más armoniosa que facilite la expulsión fetal.
      5. Reducción de las cifras de presión arterial como demuestran estudios realizados cuando escuchamos, sobre todo, música clá
      6. También ayuda a la reeducación física, a la coordinación y el equilibrio tras una parálisis o un accidente vascular cerebral, sí además se intenta seguir el ritmo con las diferentes partes del cuerpo aún se producen más interacciones con el sistema nervioso central.

      Existe el dicho de que “la música amansa a las fieras” con lo que ya se dedujo hace siglos que relajaba y reducía la tensión. En definitiva, ahora ya está más que comprobado que aporta muchos otros beneficios para nuestro organismo y que forma parte de muchas terapias para recuperar y/o mejorar enfermedades y otros problemas de salud.

      Por:
      Iolanda Muñoz
      Docente Rama Sanitaria

      Etiqueta:autoestima, Fisioterapia, Formación

      • Compartir:
      author avatar
      TOPaul@

      Publicación anterior

      5 consejos para educar a mi gato
      14/02/2018

      Siguiente publicación

      7 beneficios de revisiones periódicas a tu mascota
      21/02/2018

      Deja una respuesta Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      • Certificaciones
        • Doctrina Qualitas

      POSTS DESTACADOS

      Auxiliar de Enfermería: Todo lo que debes saber sobre esta profesión esencial en el sector sanitario
      13Feb2025
      7 Tips para mantenernos saludables en casa - www.topaula.com
      7 tips para mantenernos saludables en casa
      07Abr2020
      Cómo prevenir a tiempo la astenia primaveral - www.topaula.com
      Cómo prevenir a tiempo la astenia primaveral
      02Abr2020

      TOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona

      C/ Camil Fabra, 3
      C/ Concepción Arenal, 212

      Barcelona

      Telf: 93 368 74 06

      Correo: info@topaula.com

       

      VISÍTANOS EN:

      Facebook TOP aul@Twitter TOP aul@ FPInstagram TOP aul@

      CERTIFICADO DE CALIDAD

      Sello de Calidad - TOP aul@

      Todos los Derechos Reservados ©TOP aul@ S.L. | Desarrollo web IT Creativos

      Inicio | Quienes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones Particulares

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia.
      Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.
      ACEPTAR TODAS Rechazar CONFIGURACIÓN DE COOKIES Leer Política de Cookies
      Política de Privacidad y Cookies

      Privacy Overview

      La web www.topaulaonline.com utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesarias
      Siempre activado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      No necesarias
      Cualquier cookie que pueda no ser particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utilice específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denomina cookie no necesaria. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      GUARDAR Y ACEPTAR