• Inicio
  • TOP aul@
    • Quienes Somos
    • Filosofía
    • Certificaciones
    • Colaboradores
    • Galería
  • Cursos
  • FP Oficial
  • Blog
  • ¡Solicita Información!
  • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas
    93 368 74 06
    info@topaula.com
    • Términos de Uso
      • Aviso Legal
      • Privacidad
    • Solicita Información
    • Iniciar
    • FacebookTOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona
    • TwitterTOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona
    • Instagram
    • Español
    • Catalán
    TOP aul@TOP aul@
    • Inicio
    • TOP aul@
      • Quienes Somos
      • Filosofía
      • Certificaciones
      • Colaboradores
      • Galería
    • Cursos
    • FP Oficial
    • Blog
    • ¡Solicita Información!
    • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas

      Salud

      • Inicio
      • Blog
      • Salud
      • Fisioterapia Geriátrica: 5 consejos prácticos
      Fisioterapia Geriátrica: 5 consejos prácticos - TOP aul@ Salud

      Fisioterapia Geriátrica: 5 consejos prácticos

      • Categorías Salud
      • Fecha 28/08/2018

      ¿Sabes qué provoca el sedentarismo o encamamiento prolongado? La pérdida de movilidad de las diferentes articulaciones, así como otros problemas: circulatorios, digestivos, bronquiales y de la piel son ejemplos frecuentes. Te explicamos el por qué y cómo evitarlos, síguenos …

      Las personas mayores con frecuencia tienen asociadas patologías (artrosis, artritis, hemiplejias por ictus, etcétera) que provocan una pérdida de movilidad que les lleva a la dependencia de otras personas para sus actividades de la vida diaria y a tener una calidad de vida no muy buena.

      ¿Qué provoca la falta de movimiento de nuestro cuerpo?

      Entre las consecuencias más frecuentes e importantes, tenemos:

      1. Pérdida de masa muscular por desuso o poco uso (atrofia), lo que genera una sobrecarga importante para la parte ósea que puede provocar una mayor fragilidad y probabilidad de fracturas.
      2. La disminución de actividad-movilidad también interfiere en la fijación del calcio en los huesos con lo que contribuye a la desmineralización ósea (osteoporosis).
      3. Pérdida de grados de amplitud articular con lo que los movimientos de las articulaciones cada vez son más reducidos y limitados.
      4. Dificultad en la circulación de retorno (venosa) con aumento de la coagulación sanguínea que incrementa la posibilidad de coágulos que pueden derivar en embolias, trombosis o infartos, por ejemplo.
      5. La falta de movilidad general de nuestro cuerpo también provoca una disminución de los movimientos intestinales con lo que dificulta la evacuación regular de las heces (materia fecal).
      6. En cuanto a los bronquios, la falta de movimiento del cuerpo produce que las secreciones mucosas se acumulen más y favorezcan las infecciones respiratorias y la dificultad respiratoria.
      7. La presión prolongada sobre determinadas partes de la piel en la que los huesos están más prominentes también acaba produciendo lesiones (úlceras) de los tejidos que se encuentran entremedias de la superficie y el hueso.

      ¿Qué se puede hacer para mejorar la calidad de vida?

      Desde la fisioterapia se pueden trabajar todos estos aspectos para incrementar el bienestar y la calidad de vida de la persona. Entre las acciones, tenemos:

      1. Ejercicios adaptados a las circunstancias de cada persona (sentados, de pie o en cama en función del estado de la persona).
      2. Movilizaciones pasivas (efectuadas por el fisioterapeuta) de las diferentes articulaciones.
      3. Paseos fuera o dentro de las instalaciones o en casa para facilitar el riego sanguíneo y tránsito intestinal.
      4. Ejercicios en el agua para aprovechar los efectos de la flotación (disminuye peso de la persona) teniendo en cuenta la seguridad de la persona.
      5. Masajes para descargar tensiones de las malas posturas mantenidas y favorecer también la circulación sanguínea.

      Ten en cuenta que moverse y hacer ejercicio es indispensable y muy importante en las personas mayores para mantener la salud, una buena calidad de vida y poder disfrutarla.

      Por:
      Iolanda Muñoz
      Docente Rama Sanitaria

      Etiqueta:Deporte, Fisioterapia, masajes

      • Compartir:
      author avatar
      TOPaul@

      Publicación anterior

      4 consejos para evitar lesiones musculares
      28/08/2018

      Siguiente publicación

      5 ejercicios recomendables para recuperarse del ictus
      11/09/2018

      Deja una respuesta Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      • Certificaciones
        • Doctrina Qualitas

      POSTS DESTACADOS

      7 Tips para mantenernos saludables en casa - www.topaula.com
      7 tips para mantenernos saludables en casa
      07Abr2020
      Cómo prevenir a tiempo la astenia primaveral - www.topaula.com
      Cómo prevenir a tiempo la astenia primaveral
      02Abr2020
      La importancia de beber agua: Conoce los riesgos de la deshidratación - www.topaula.com
      La importancia de beber agua: Conoce los riesgos de la deshidratación
      26Mar2020

      TOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona

      C/ Camil Fabra, 3
      C/ Concepción Arenal, 212

      Barcelona

      Telf: 93 368 74 06

      Correo: info@topaula.com

       

      VISÍTANOS EN:

      Facebook TOP aul@Twitter TOP aul@ FPInstagram TOP aul@

      INSTAGRAM

      Síguenos en Instagram
      Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

      Error: No se han encontrado entradas.

      Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

      FACEBOOK

      Todos los Derechos Reservados ©TOP aul@ S.L. | Desarrollo web IT Creativos

      Inicio | Quienes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones Particulares

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia.
      Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.
      Rechazar ACEPTAR LEER MÁS
      Política de Privacidad y Cookies

      Privacy Overview

      This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
      Necessary
      Siempre activado

      Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

      Non-necessary

      Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

      GUARDAR Y ACEPTAR