• Inicio
  • TOP aul@
    • Quienes Somos
    • Filosofía
    • Política de Gestión de Calidad
    • Certificaciones
    • Colaboradores
    • Galería
  • Cursos
  • FP Oficial
  • Blog
  • ¡Solicita Información!
  • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas
    93 368 74 06
    info@topaula.com
    • Iniciar
    • Solicita Información
    • Aula Virtual
    • FacebookTOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona
    • Instagram
    • Español
    • Catalán
    TOP aul@TOP aul@
    • Inicio
    • TOP aul@
      • Quienes Somos
      • Filosofía
      • Política de Gestión de Calidad
      • Certificaciones
      • Colaboradores
      • Galería
    • Cursos
    • FP Oficial
    • Blog
    • ¡Solicita Información!
    • Doctrina QualitasCertificado Doctrina Qualitas

      Salud

      • Inicio
      • Blog
      • Salud
      • 5 consejos en caso de quemaduras

      5 consejos en caso de quemaduras

      • Categorías Salud
      • Fecha 03/07/2018

      ¿Las quemaduras? son lesiones producidas en la piel y otros tejidos a consecuencia de la exposición a una fuente de calor que puede ser: física, química o eléctrica, ¿sabes qué debes hacer para aliviar la quemazón y el dolor?

      Las quemaduras se clasifican en función de la profundidad de tejidos afectados y la extensión de piel quemada. Según la profundidad hablamos de primer, segundo o tercer grado y en función de la extensión, nos referimos a porcentajes (%) de piel quemada.

      Las de primer grado afectan a la epidermis que es la capa más superficial de la piel produciendo un enrojecimiento de la misma. Las de segundo grado afectan a la epidermis y dermis apareciendo las ampollas y, las de tercer grado ya afectan a toda la piel e incluso otros tejidos más profundos produciendo la necrosis (muerte) o carbonización de los tejidos. En cuanto a la extensión se utiliza la regla de los “9” o de “Wallace”, donde cada parte del cuerpo equivale a un 9% de extensión (por ejemplo, la extremidad superior).

      La gravedad de la quemadura se determina por el grado y la zona o zonas quemadas, así como, la edad también es un factor que puede agravar la situación como es en el caso de los niños y los ancianos.

      Muchas quemaduras ocurren de forma accidental y son de origen doméstico, como, por ejemplo, las que se originan cocinando, manipulando sustancias o por contacto con la corriente eléctrica. Pero lo que no sabemos es que todos en algún momento de nuestra vida o de forma habitual sufrimos una quemadura de primer grado derivada de la exposición al sol en la playa o la montaña sin protección adecuada.

      ¿Qué podemos hacer en caso de quemadura?

      Aunque siempre es necesario que una quemadura sea valorada por un médico, existen una serie de pautas que pueden ayudar tanto a mejorar los síntomas presentes como a no producir más daños en los tejidos. A continuación, te explicamos que cosas puedes hacer:

      1. Colocar la zona quemada debajo del grifo de agua fría, mínimo diez minutos para revertir el calor producido en los tejidos y así no seguir dañándolos más. Si es muy extensa la zona, llevar a la persona debajo de la ducha.
      2. No colocar pasta dentífrica ni otros ungüentos de la sabiduría popular (como patata, hielo, barro, lejía, etcétera).
      3. Si la ropa está adherida a la piel no retirarla, dejarla mojada y tapar a la persona con una manta.
      4. No administrar ningún tipo de medicamento hasta la valoración de los equipos de emergencias.
      5. En caso de quemadura solar puede aplicar cremas específicas de cortisona (típicas de quemaduras y picaduras de insectos) o ricas en vitamina C y E que ayudarán a la regeneración más rápida de la piel. Beber agua para hidratar esa pérdida en los tejidos también es fundamental.

      Estos consejos son básicos y te ayudarán a paliar el dolor y las lesiones hasta que un médico pueda pautar un tratamiento adecuado en función del tipo de quemadura.

      Por:
      Iolanda Muñoz
      Docente Rama Sanitaria

      Etiqueta:Enfermería, Lesiones, Vendaje

      • Compartir:
      author avatar
      TOPaul@

      Publicación anterior

      ¿Cepillar los dientes de mi perro o gato?
      03/07/2018

      Siguiente publicación

      3 consejos importantes para prevenir las garrapatas
      10/07/2018

      Deja una respuesta Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      • Certificaciones
        • Doctrina Qualitas

      POSTS DESTACADOS

      Auxiliar de Enfermería: Todo lo que debes saber sobre esta profesión esencial en el sector sanitario
      13Feb2025
      7 Tips para mantenernos saludables en casa - www.topaula.com
      7 tips para mantenernos saludables en casa
      07Abr2020
      Cómo prevenir a tiempo la astenia primaveral - www.topaula.com
      Cómo prevenir a tiempo la astenia primaveral
      02Abr2020

      TOP aul@ - Tu Centro de Formación en Barcelona

      C/ Camil Fabra, 3
      C/ Concepción Arenal, 212

      Barcelona

      Telf: 93 368 74 06

      Correo: info@topaula.com

       

      VISÍTANOS EN:

      Facebook TOP aul@Twitter TOP aul@ FPInstagram TOP aul@

      CERTIFICADO DE CALIDAD

      Sello de Calidad - TOP aul@

      Todos los Derechos Reservados ©TOP aul@ S.L. | Desarrollo web IT Creativos

      Inicio | Quienes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones Particulares

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia.
      Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.
      ACEPTAR TODAS Rechazar CONFIGURACIÓN DE COOKIES Leer Política de Cookies
      Política de Privacidad y Cookies

      Privacy Overview

      La web www.topaulaonline.com utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesarias
      Siempre activado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      No necesarias
      Cualquier cookie que pueda no ser particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utilice específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denomina cookie no necesaria. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      GUARDAR Y ACEPTAR